Blog de la asignatura de Lenguaje Visual de 1º de Enseñanzas Artísticas Superiores de Andalucía de Diseño de Interiores. Escuela de Arte de Jerez. Profesor: Benjamín Castillo Barragán

jueves, 11 de mayo de 2017

ACTIVIDAD 13: Análisis Iconográfico-Iconológico de una obra

Profundizamos en la semática visual y después de haber leído las entradas anteriores y ejemplos de análisis iconológicos vamos a realizar uno propio. Cada alumno/a deberá escoger una obra dentro de cualquier género de artes plásticas o diseño y realizar un análisis siguiendo el esquema que hemos visto en clase y que dejo aquí resumido en esta imagen

fundación www.index-f.com
El análisis iconográfico-iconológico de la obra deberá digitalizarlo en PDF y entregarlo en la carpeta compartida de Google Drive.

Posteriormente, deberá ser expuesto en clase por el alumno/a autor.

lunes, 8 de mayo de 2017

miércoles, 26 de abril de 2017

Métodos de Análisis de obras de arte. Método Iconológico de Panofsky

En este vídeo de la Universidad Politécnica de Valencia se muestra un panorama bien descrito sobre las distintas tendencias en el análisis de obras de arte. Los estudios iconológicos tal y como los estamos estudiando centrándonos en el de Erwing Panofsky.

https://youtu.be/M4y_lN81tjA

En este otro video de la misma Universidad se explicita más concretamente en los estudios de Iconografía e Iconología


lunes, 24 de abril de 2017

Ejemplos de aplicación del Método Iconológico de Panofsky

Este puede ser un ejemplo a seguir en la aplicación del método de Panofsky a una obra de arte concreta. En este caso se ha analizado la pintura mural de San Clemente de Tahull.



lunes, 17 de abril de 2017

Lectura: Método Iconológico de Erwing Panofsky

Una vez que hemos analizado los aspectos formales y clasificación de las imágenes artísticas vamos a abordar ahora su interpretación. Entre los métodos interpretativos de la obra de arte encontramos un método que incluye sistemáticamente desde los elementos superficiales hasta el significado profundo de los símbolos y signos que la componen. El método de Erwing Panofsky nos va a servir para este proósito. Existen otros métodos y otras formas de desentrañar los significados en la obra pero tomaremos como base para introducirnos en el intrincado mundo del simbolismo y significación de la obra de arte.

El esquema que utilizaremos será este que se expone en el siguiente texto donde se resume perfectamente su aplicación tomado del blog de Miguel Ángel Velásquez* , Profesor de Historia del Arte y Diseño Gráfico (https://miguelangelvelasquez.files.wordpress.com/2012/07/actividad-2-1.pdf).





EL MÉTODO ICONOLÓGICO 

INTRODUCCIÓN: Este método fue instaurado por Aby Warburg (1866-1929), y continuado fundamentalmente por Erwin Panofsky (1892-1968) en lo que se refiere a pintura y Rudolf Wittkower (1901-1971) en arquitectura. Consiste en líneas generales, de un método que reacciona en contra del formalismo, al pensar que éste no va más allá de las imágenes y no indaga en la interpretación de la obra (crítica también extensiva al positivismo que no ve más allá de un dato.) En primer lugar y para mayor clarificación del método diferenciaremos iconografía de iconología, el primer término hace referencia a una descripción y primera interpretación del significado del objeto en cuestión; el segundo término hace referencia a la ciencia que estudiaría el objeto en cuestión, su origen, obras literarias de donde se ha inspirado y procesos por el que ha llegado a tener determinada interpretación, así como su relación (en cuestión de significado) con los restantes objetos. La iconología parte de la idea de la importancia del símbolo, y como éste ha sido una constante en la humanidad, ya que ésta a la hora de relatar o plasmar pictóricamente o de cualquier otra manera una idea. El artista en ocasiones ha de recurrir al símbolo como medio de poder representar de una forma sencilla y rápidamente comprensible una idea, que de otra manera no se podría hacer (Dios, lo divino, la esperanza, el miedo...) Panofsky consideraba la iconografía como la rama de la historia del Arte que se ocupaba del contenido temático o significado de las obras de Arte en cuanto a algo distinto de su forma. La compresión de una obra o lo que es lo mismo su análisis iconológico necesita de tres fases en la percepción: 

1) Percepción del contenido primario o temático natural (análisis preiconográfico): La descripción preiconográfica, se mantiene dentro del mundo de los motivos, esta etapa es de una relativa facilidad, cualquiera puede reconocer la forma y el comportamiento de los seres humanos, animales, plantas... Se percibe por la identificación de formas puras, es decir ciertas configuraciones de líneas y colores, como representación de objetos naturales, tales como seres humanos, plantas... identificando sus relaciones mutuas como hechos y denotando cualidades expresivas. Todo esto puede ser enmarcado en el mundo de los motivos artísticos, una enumeración de los motivos sería una descripción preiconográfica de la obra de Arte. 

2) Percepción del contenido secundario o convencional (análisis iconográfico): El análisis iconográfico que se ocupa de las imágenes y alegorías en vez de los motivos, necesita un paso más que en el caso anterior. Presupone una familiaridad con temas o conceptos específicos tal y como nos han sido trasmitidos por las fuentes literarias o por la tradición oral. Es el contenido que percibimos al comprobar que un grupo de figuras sentadas a una mesa en una disposición determinada y en unas actitudes concretas, representan la Última Cena. Al hacerlo así relacionamos los motivos artísticos y las composiciones con temas o conceptos. Los motivos portadores de un significado secundario convencional pueden ser llamados imágenes y las combinaciones de imágenes se denominan historias o alegorías, el análisis de todo esto entra dentro del ámbito de la descripción iconográfica. 

3) Percepción del significado intrínseco o contenido (análisis iconológico): La interpretación de la significación intrínseca o contenido, que trata de lo que hemos llamado valores simbólicos, requiere un paso más que el que se ha dado en los anteriores epígrafes, para comprender estos principios se necesita una facultad mental similar a la del que hace un diagnostico, una facultad que Panofsky define como intuición sintética que ha de ser corregido y controlado por una percatación de los procesos históricos cuya suma total puede llamarse tradición. Lo percibimos indagando aquellos supuestos que revelan la actitud básica de una nación, un periodo, una clase, una creencia religiosa o filosófica; que son reflejados inconscientemente por una personalidad en una obra. Estos principios son manifestados y por tanto clarificados por la significación iconográfica. 

Todo lo anterior puede ejemplificarse de la siguiente forma: mientras nos limitemos a afirmar que el famoso fresco de Leonardo da Vinci muestra un grupo de trece hombres alrededor de una mesa de un comedor, y que este grupo de hombres representa la Última Cena, nos estamos ocupando de la obra de Arte como tal, e interpretamos sus rasgos. Pero cuando tratamos de comprenderlo como un documento sobre la personalidad de Leonardo, o de la civilización de Alto Renacimiento nos ocupamos de la obra como un síntoma de algo más que se expresa así mismo en una variedad incontable de otros síntomas. El descubrimiento y la interpretación de estos valores simbólicos (generalmente desconocidos para el artista mismo) es el objeto de lo que llamamos iconografía en un sentido más profundo, de un método de interpretación que aparece más como síntesis que como análisis. Este método también se denomina iconología.

*FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE ANTROPOLOGÍA DEPARTAMENTO DE ARTE Y CULTURA DISEÑO INSTRUCCIONAL DE LA ASIGNATURA HISTORIA DEL ARTE DE C.A. Y EL SALVADOR

jueves, 23 de marzo de 2017

ACTIVIDAD 12: Tipos de Representación Visual(I), María Acaso 99-112

Realiza el siguiente test después de la lectura.


Grados de Iconicidad

Los grados de iconicidad clasifican los distintos tipos de imágenes por su mayor o menor nivel de abstracción o parecido con la realidad. Veamos una tabla establecida: la Escala de Iconicidad de Justo Villafañe que se ordena en 11 grados:




lunes, 13 de marzo de 2017

Lectura de María Acaso. Tipos de representaciones visuales

Realizamos la lectura del libro El Lenguaje Visual de María Acaso, páginas desde la 99 a la 112 sobre los tipos de representaciones visuales.
Un esquema válido para esta lectura puede ser el siguiente:



jueves, 2 de marzo de 2017

ACTIVIDAD 11: Lectura María Acaso. Herramientas de organización. Páginas 74 a 97

Vamos a realizar la lectura del libro de María Acaso dedicada a las Herramientas de Organización del lenguaje visual. Hasta aquí hemos abordado lo que en ese texto viene en llamarse Herramientas de Configuración, en torno a los elementos del lenguaje: color, tamaño, forma y textura.

La composición, la retórica de la imagen, y las relaciones entre los distintos elementos crean distintos significados formales que afectan los significados generales y semánticos de las representaciones ya sean abstractas o figurativas. Lo importante es la estructura y la posición relativa y absoluta de estos elementos.

La lectura de este capítulo nos aclarará los conceptos fundamentales.

Después realizaremos el test correspondiente de esta entrada.








jueves, 16 de febrero de 2017

ACTIVIDAD 10: CATÁLOGO DE TEXTURAS

Vamos a realizar un catálogo de Texturas siguiendo la clasificación de la lectura anterior de Fundamentos de Diseño de Wucius Wong.
Hemos visto que las texturas pueden ser clasificadas en Visuales y Táctiles. Así vamos a hacer dos secciones en nuestro catálogo. Además, las subclasificaciones de cada una de ellas deberán estar representadas con dos ejemplos cada una.
Os dejo un esquema que podéis usar para elaborar el catálogo.
Tanto la encuadernación como el formato lo dejamos a libre elección del alumnado.


No olvidaremos hacer fotos y subirlas a la Carpeta Compartida de Google Drive.




jueves, 26 de enero de 2017

ACTIVIDAD 9B:Test sobre La Textura en Wucius Wong

Realizada la lectura de la ACTIVIDAD 9: Lectura de Fundamentos de Diseño de Wucius Wong. La Textura (pág. 119-126) vamos a realizar este test.


miércoles, 25 de enero de 2017

ACTIVIDAD 9: Lectura de Fundamentos de Diseño de Wucius Wong. La Textura (pág. 119-126)

Realizaremos la lectura de este capítulo y su correspondiente test.
Este tema recoge el elemento de la configuración visual La Textura.
Entendida en principio como la cualidad que define la superficie del plano, característica o elemento, que interactúa con otros como puede ser el Color. Las texturas pueden ser visuales o táctiles en una primera clasificación. En nuestra asignatura, atenderemos a las visuales aunque como veremos las referencias y sinestesias entre los dos sentidos (vista y tacto) son constantes en el universo de la percepción visual.



miércoles, 18 de enero de 2017

ACTIVIDAD 8: Estructura de pared

Realizaremos una maqueta de una Estructura de Pared en material como el cartón pluma u otros materiales a libre elección del alumnado.
Las dimensiones deben ser portátiles, unos 30 cms. aproximadamente en cualquiera de sus direcciones anchura o altura.
Alan Mendez https://www.youtube.com/watch?v=oasxaCgWgRc


Pablo Herández Walta http://pablohw2268.blogspot.com.es/2013/08/2002-estructuras-de-pared.html